lunes, 3 de enero de 2011

DESCUBIERTAS NUEVAS ESTRUCTURAS DEL CASTILLO DE SAN CRISTÓBAL, DEL RECINTO AMURALLADO DE DAROCA

Los trabajos arqueológicos realizados durante 2010 en el Castillo de San Cristóbal han permitido documentar nuevas e importantes estructuras pertenecientes a esta fortaleza darocense, situada en el punto más alto de su recinto defensivo.
La intervención, dirigida por los arqueólogos de ACRÓTERA, forma parte del proyecto de restauración del recinto amurallado que está llevando a cabo el taller de empleo "Murallas de Daroca IV", promovido y financiado por la Direccion General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.
FUENTE: ACRÓTERA

Restauración de la Presa romana de Muel


El equipo de restauración de ACRÓTERA Gestión del Patrimonio está llevando a cabo los últimos trabajos de consolidación y restauración de las estructuras arqueológicas descubiertas recientemente de la Presa Romana de Muel. Esta intervención ha sido promovida y financiada por el Gobierno de Aragón.



FUENTE: ACRÓTERA

miércoles, 17 de noviembre de 2010

EL CICAR estuvo presente en la II Feria Ibera Lakuerter de Andorra

 El pasado fin de semana Caminreal  acudió a la II Feria Ibera de Andorra, en esta fiesta, a la que también se apuntó el CICAR  permitió poder hacer nuevas relaciones con otros grupos de animaciones y poder tomar ideas para futuras actividades en Caminreal.
       El poblado ibérico "El Cabo"  fue excavado y debido a las explotaciones minera, trasladado piedra a piedra al Parque de San Macario 

 Yacimiento El Cabo. Andorra


Pasacalles por la zona del Mercado



Representación Teatral
 
Fotografías: Jesús Franco

II Feria Ibera Lakuerter Promovida por el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón

Durante los días previos a la celebración de la II Feria Ibera Lakuerter de Andorra, cuyo principal programa de actos se desarrollará los próximos los días 12, 13 y 14 de noviembre están teniendo lugar una serie de actividades relacionadas con el inicio de dichas Jornadas. Entre ellas cabe señalar la instalación en el patio de la Casa de Cultura de Andorra de una exposición itinerante sobre cultura ibérica promovida por el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón en colaboración con los grupos Leader Adibama, Bajo Aragón-Matarraña y Cedemar que está previsto se instale a lo largo del próximo año en otras localidades del territorio histórico del Bajo Aragón que lo soliciten.


 Fuente: http://www.iberosenaragon.net/

martes, 16 de noviembre de 2010

Biel inauguró la II Feria Íbera Lakuerter de Andorra

El vicepresidente y portavoz del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, ha inaugurado esta tarde la II Feria Íbera Lakuerter de Andorra dedicada a los sectores artesano, agroalimentario y comercial. La feria cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón y está organizada por la Asociación Empresarial de Andorra Sierra de Arcos y del Bajo Martín y por la Asociación Agroalimentaria del Bajo Martín Sierra de Arcos.

Fuente: http://www.aragonliberal.es/

La II Feria Íbera Lakuerter quiere alcanzar los 15.000 visitantes

La Feria Íbera Lakuerter crece en su segunda edición, que se celebrará en Andorra los días 12, 13 y 14 de noviembre. Este año se duplica el presupuesto y el número de actividades, y se incluyen seis clanes en torno a los que se reunirán peñas y grupos de amigos ataviados con indumentaria de hace 2.000 años. Un año más, el objetivo es promocionar turísticamente las comarcas Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín aprovechando su extenso patrimonio íbero.

Fuene: http://www.diariodeteruel.es/

martes, 5 de octubre de 2010

CURSO DE EPIGRAFÍA Y ROMANIZACIÓN EN LA HISPANIA DEL AÑO 100 A.E.



Entre los días 14 y 16 de septiembre se celebró el Curso de Epigrafía y Romanización en la Hispania del año 100 a.E. en las localidades de Calamocha, Teruel y Caminreal.
Los alumnos pudieron acercarse al panorama de ese año 100 a.E., con las charlas de Francisco Pina, Albert Ribera o José Antonio Minguez, que hablaron del contexto histórico, de la ciudad de Valentia y del yacimiento de La Cabañeta respectivamente, y al yacimiento de La Caridad y su entorno, con las charlas de Jaime Vicente, Carolina Villargordo y Jesús Gerardo Franco.  Uno de los días se centró en el tema de la epigrafía, con la paleohispánica (Javier Velaza), la ibérica (Francisco Beltrán), la celtibérica (Carlos Jordán) y la del yacimiento de La Cabañeta en el Burgo de Ebro (Borja Díaz), además de realizar una serie de prácticas en el Museo de Teruel.

El curso, dirigido por Francisco Beltrán, contó con la participación de 31 alumnos y fue organizado y subvencionado por ADRI, contando con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón, el Museo de Teruel y los Ayuntamiento de Calamocha y Caminreal.